El primer titulo de esta receta era "Galletas para Adrián" pero en realidad este es mas apropiado ya que las galletas aunque son por su nacimiento el detalle era para la mamá con lo que me ha parecido mas adecuado a la situación.... no os parece???
La presentación en esta ocasión ha sido individual aunque el conjunto también quedó muy bien empaquetado como podéis ver mas abajo.
Las fotos no son las mejores de mi vida, de hecho en el fondant blanco casi no se notan las texturas pero ya no tiene arreglo asi que tendrá que ser asi por mucho que me disguste ....
El proceso empieza como siempre un par de días antes con la preparación de la masa, el tiempo de reposo en la nevera y el horneado. He de decir que casi me pilla el toro porque esperaba poderlas terminar el fin de semana tranquilamente pero tuvo que ser a toda mecha, el bebé no iba a esperarme a mi ....... jajaja. De todas formas quedé muy contenta con el resultado y la mama y la abuela de la criatura también.
LISTA DE MATERIALES
galletas horneadas como mínimo el día antes
los mismos moldes
cortante mini flor
sello letra A
cortante redondo ondulado
fondant de nubes blanco
colorante alimentario en pasta azul
rodillo pequeño
tapete antiadherente
2 bolsas de plástico de uso alimentario
2 pinceles
mermelada de albaricoque para pegar el fondant a la galleta
agua para pegar el fondant entre si
rodillos texturizadores
bisturí o cuchillo bien afilado
espátula pequeña
esteca con pincho
esteca con bolillos
rejilla
bolsitas individuales
cinta blanca
pliego de papel celofan
moña azul
cesta de mimbre
guantes de un solo uso
- Trabajamos bien el fondant para dejarlo suave.
- Teñimos una parte de azul.
- Extendemos el fondant y con el rodillo le damos la textura elegida.
- Cortamos la forma exterior con el molde y adaptamos al diseño con el cuchillo o bisturí.
- Pegamos a la galleta con la mermelada
- Hacemos los detalles.
- Pegamos la decoración final sobre si mismo con el pincel humedecido en agua.
- Con la esteca de pincho simulamos las puntadas.
- Con la de bolillo mini hacemos el hueco para el pistilo de la flor.
- Con el bolillo grande hacemos las formas de las patas y las orejas del oso ya colocado el fondant.
- Con el cortante ondulado hacemos pequeñas tiras para los cuellos y puños.
- Con el sello ponemos la letra presionando ligeramente cuando el fondant ya esté pegado a la galleta.
- Conviene hacer solo un diseño a la vez y planificarlo en cadena.
- Si hacemos diseño único (en este caso los bodys) terminarlo completamente antes de empezar con otro.
- Muy importante trabajar con porciones pequeñas de fondant y siempre tenerlo guardado en la bolsa bien cerrada para que no se nos seque.
Creo que en total todo el proceso puede haber rondado las ocho horas. Se que es mucho tiempo pero repartido en varios días se lleva mejor y el resultado no es comparable ni de lejos con cualquier detalle que puedas ofrecer en esta situación, además sobre todo en esta ocasión, me he sentido muy recompensada solo con ver las caras de sorpresa y el agradecimiento, si hasta le hizo fotos al niño con las galletas!!!!! Ahora solo espero que pasado el tiempo (no demasiado) se las coman de verdad.
Desde aquí mi enhorabuena y muchas felicidades por ese pelirojo tan precioso !!!!!!!!!


FUENTE: Teresa en Todo Cakes
Pero que galletas más bonitas....estoy segura de que les encantarán!!!.
ResponderEliminarBesitos.
Teresa, uno de los mayores motivos por los que no me meto en el mundo de las galletas decoradas es precisamente por la cantidad de materiales que hay que emplear, pero me parece un mundo llamativo, creativo y precioso. Tal cual veo tus galletas, que te han quedado divinas. Tú dices que no se aprecia la textura, pero yo sí la veo, y como yo, me hago a la idea de que los demás también la verán.
ResponderEliminar¡Qué artista eres! :)
Me alegro mucho de que hayas venido al concurso a aportar tu granito de arena.
Te recuerdo que el 18 de marzo saldrá publicada la lista que recoge todas las recetas participantes y que a partir de esa fecha podrás votar por tus tres recetas favoritas. ¡Ya queda menos!
¡Mucha suerte!
Un besazo, guapa.
Teresa, me reafirmo en mi idea. LO TUYO SI QUE ES ARTE. Qué bonitas son!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Unas galletas preciosas, yo no creo que fuera capaz de hacer algo tan bonito.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
De volta ao lar e com muuuuuiiiitas saudades dos Amigos... E aqui retornando me deparo com estes biscoitinhos DELICIOSOS e LINDOS!!!
ResponderEliminarAnotei a receita para fazê-la em breve.
Boa Sorte no Concurso... Espero por sua visita :0)
Beijos Márcia (Rio de Janeiro - Brasil)
http://decolherpracolher.blogspot.com
¡Qué galletitas más monas!
ResponderEliminarEn mi blog tengo un premio para ti. Puedes pasar a recogerlo cuando quieras:
http://mirecetario-elena.blogspot.com.es/2013/03/pastel-duo-de-esparragos-y-mi-tercer.html
Qué preciosidad!!!!
ResponderEliminarMenuda artista estás hecha.
muchos besos
Tere, lo de regalar a la madre cuando nace un hijo me parece un detalle precioso. Nunca he entendido bien lo de regalar al bebé, si al fin y al cabo la que más curra en todo el proceso es la madre...y a ella es a quien hay que homenajear. Así que me encanta que las galletas se las hayas dedicado a ella. Bien hecho !!!
ResponderEliminarTe han quedado preciosas. Menudas manos tienes. Si es que se te da bien todo.
A ver cuándo unas para mí...jajaja.
Mucha suerte en el concurso y hasta pronto :)
Me encantan!! Te han quedado preciosas y muy tiernas!!
ResponderEliminarHola Teresa.
ResponderEliminarLo primero, gracias por la visita y lo segundo es que me identifico muchísimo contigo en la descripción de tu blog. Efectivamente, yo creo que los que hemos tenido nuestros primeros traumas en la cocina, somos los que luego tenemos la vocación a fondo.
Recuerdo con 8 años mi primera tortilla de papas (o patatas, jeje), no me quedó como la de mi madre. Sencillamente puse las papas cortadas (crudas, jaja) y encima los huevos batidos. Imagínate a mi hermana y a mí preguntándonos por qué no nos quedaba como la de mamá. Luego llegó la leche frita: Un vaso de leche en la sartén, pero aquello no quedó fashion, jajaja. Ahora me muero por mi gran vocación que es la cocina...Eso sí, reonozco que me muero por la elaboración de masas para el pan.
Muchos besos y prometo visitarte tan a menudo como pueda.
Me gustan los blogs personales y sencillos. El tuyo lo es, y por eso me quedo.
¡Buen domingo!!
Juany
Hola Juany, he pasado por tu blog y como ves ya me he hecho seguidora, casi, casi, la primera!!!! Pero es dificil dejarte un comentario. Si admites un consejo, deberias habilitarlos porque lo de suscribirse a otra cosa, por lo menos a mi, me da un poco de "grima". De hecho al final no he dejado ninguno.
EliminarBesitos
¡Vaya preciosidad! No podía ser menos :)
ResponderEliminarLo siento!!.
ResponderEliminarHasta que no leí tu respuesta no sabñia lo que pasaba con el blog.
No, no, no estaban deshabilitados los comentarios, solo que la dichosa cajita estaba del mismo color que el fondo y no se veía, y si no se ve es como si no existiera, jaja.
Disculpas.
Gracias y buen lunes que me marcho a trabajar!!!
Que lindo.
ResponderEliminarUma autêntica obra de arte, parabéns.
Besitos de Portugal
Alice
http://mimosdemae.blogspot.pt
Pocas cosas me hacen perder la paciencia y las galletas es una de ellas, me encantan y el resultado me parece gratificante pero dan tanta faena que pueden conmigo. Te han quedado geniales. Un beso.
ResponderEliminarHola Teresa, te han quedado preciosas, yo tambien estoy incursionando en el tema y debo decirte que te quedaron muy bonitas y muy bien elaboradas. En hora buena. Un abrazo.
ResponderEliminarSon una cucada de galletas.
ResponderEliminarUn beso.
Precioso detalle y lindísimas galletas. Te quedaron geniales.
ResponderEliminarBesos.
Te han quedado preciosas, vaya manos!! Un beso
ResponderEliminarQue bonitas, me quedo por aquí para seguirte, si visitas mi blog te llevarás una sorpresa optas al premio Best Blog, enhorabuena.
ResponderEliminarhttp://elmejordelospaladares.blogspot.com.es
que galletas tan preciosas! tienes un blog muy chulo, me encanta y te sigo desde ya. Un besazo,
ResponderEliminarNieves.
http://igloocooking.blogspot.com.es
Muy bonitas! te he conocido a través de Cocido de Sopa y su concurso, de paso te invito a que visites mi blog a ver que te parece, besos
ResponderEliminarLa verdad es que si han quedado genial. bss Acaramelada
ResponderEliminarWiele radosnych chwil na Święta Wielkiej Nocy
ResponderEliminarserdecznych spotkań rodzinnych i smacznego jajka
życzy Irena.
Muy laboriosas, mucho tiempo dedicado y bastante tiempo de reposo de las masas pero el resultado final excepcional
ResponderEliminarTeresa, no tengo pendón de Dios... desde mayo con el blog y yo sín enterarme...Me ha encantado todas las obras de arte que he visto... y encima estarán ricas...! jijii en la entrada de modelaje , el bebé me ha encantado! parece que tiene vida!
ResponderEliminarPor lo que nos dices, las galletitas ya lo creo que salen caras, espero que lo sepan valorar, seguro que sí, pues son preciosas y deben estar riquísimas!
Bueno aunque sea con un poco de retraso... perdoname porfi... FELICIDADES por éste dulce blog!
Besitosss.
Hola Teresa,
ResponderEliminarDescubrí tu blog en el concurso Cocido de Sopa (yo también participé)y me gustó mucho. Por eso te he dejado un premio en mi blog (http://www.e-cuina.blogspot.com.es).
¡Un día de éstos tengo que probar alguna de tus recetas!.
Un abrazo,
Marta
que pasada, son estupendas, muy bien hechas.
ResponderEliminarhttp://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/
Te han quedado preciosas, muy trabajadas pero vale la pena. Un beso
ResponderEliminarunas galletas de lujo que seguro las disfrutará mucho la mamá de Adrián, que a veces cuando nace un bebé pensamos en el regalo para él, pero no pensamos en la mamá que tambien se lo merece todo. Besetes preciosa.Me quedo como seguidora.
ResponderEliminarTengo una mencion, regalito o premio como quieras llamarlo para tu magnifico blog si quieres recogerlo puedes pasarte por
ResponderEliminarhttp://principiantedelacocina.blogspot.com.es/2013/04/el-primer-premio-o-mencion-que-recibe.html
Unas galletitas bien bonitas....tere.
ResponderEliminarDa pena comerlas, yo las guardaba de recuerdo!!!!
Qué cositas más bonitas haces!!!
Me gustan!!
Un beso, y encantada de conocerte.
Que pasada...... me quedo sin habla. http://panaderaimperfecta.wordpress.com
ResponderEliminar